• Español
  • English
  • facebook
  • twitter
  • rss
  • Español
  • English
  • facebook
  • twitter
  • rss
TNI D&D
  • Inicio
  • Quiénes
    somos
    • Quiénes somos
    • Personas
    • Partners
    • Investigadores
    • Datos de contacto
    • En la prensa
    • Newsletter
  • Sala de Prensa
    • Contactos de prensa
    • Comunicados de prensa
    • Recursos
    • Últimas noticias
  • Temas
    • Debate sobre políticas de drogas en las Américas
    • Descriminalización
    • Proporcionalidad de las penas
    • Reducción de daños
    • Reclasificación de sustancias
    • Consumo de crack más seguro
    • Derechos humanos
    • Regulación
    • Desclasificación de la hoja de coca
    • Fracaso de la guerra a las drogas
    • Dessarollo alternativo
    • Cannabis
    • Productores
    • Law enforcement
    • ATS, Mild stimulants & NPS
    • European Drug Policy
    • Lavado de dinero
  • Control
    de drogas
    • Convenciones
    • ONUDD
    • CdE
    • JIFE
    • UNGASS
  • Información
    por país
    • Mapa de la región
    • América Central
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • Costa Rica
    • América Latina
      • Argentina
      • Bolivia
      • Paraguay
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • México
    • Caribbean
      • Jamaica
      • Belize
    • Afghanistan
  • Eventos
    • Seminarios de expertos
    • Diálogos Informales sobre Drogas
    • Eventos publicos
    • Magistrados proponen reforma
  • Publicaciones
    • Informes sobre políticas de drogas
    • Reformas a las leyes de drogas
    • Serie reforma legislativa
    • El rostro humano
    • Drugs & conflict
    • Drogas y Derecho (CEDD)
      • Sistemas sobrecargados
    • Mercados de drogas y violencia
  • Weblog

 

Llamado a la acción: por la reforma de la política de drogas

Llamado a la acción
Día mundial de lucha contra las drogas, 26 de junio de 2009

Coincidiendo con la presentación del Informe Mundial sobre las Drogas de la ONU correspondiente a 2009, más de 40 grupos y expertos internacionales instan hoy a que se actúe y se presione para que los Gobiernos adopten un enfoque más humano con respecto a las políticas de drogas.

El llamado a la acción –firmado, entre otros, por el Transnational Institute (TNI), el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, y el ex presidente brasileño Fernando Cardoso– exhorta a los Gobiernos a aplicar políticas que se basen más en investigaciones médicas y científicas, y menos en cuestiones estrictamente políticas.

Descargar el comunicado de prensa (en inglés)
Descargar el llamado a la acción: apoyar una reforma a la política global de drogas

Para publicación inmediata

Presión a los Gobiernos para reformar las políticas de drogas

Persona de contacto: Martin Jelsma, +31 20 662 6608 o +31 65 5715893, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Amsterdam, 25 de junio de 2009 — Coincidiendo con la presentación del Informe Mundial sobre las Drogas de la ONU correspondiente a 2009, más de 40 grupos y expertos internacionales instan hoy a que se actúe y se presione para que los Gobiernos adopten un enfoque más humano con respecto a las políticas de drogas.

El llamado a la acción –firmado, entre otros, por el Transnational Institute (TNI), el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, y el ex presidente brasileño Fernando Cardoso– exhorta a los Gobiernos a aplicar políticas que se basen más en investigaciones médicas y científicas, y menos en cuestiones estrictamente políticas.
“Un mundo sin drogas es una utopía”, manifestó Martin Jelsma, coordinador del programa Drogas y Democracia del TNI. “El principio de la reducción de los daños debería imponerse a la ideología de la ‘tolerancia cero’, pues ofrece un enfoque más pragmático que favorece unas políticas capaces de reducir, en la medida de lo posible, los daños asociados con las drogas, tanto para los consumidores como para la sociedad en general.”

En lugar de recibir tratamiento, hay millones de consumidores de estupefacientes no violentos que se están pudriendo en las prisiones de todo el mundo debido a las actuales políticas de drogas. Mientras las crisis del VIH y el SIDA se agudizan, las políticas que ahuyentan a los consumidores de drogas están generando auténticos desastres en la salud pública. El comercio de las drogas sigue floreciendo y muchas familias se ven destrozadas por la guerra mundial contra las drogas.

“Las penas deberían ser proporcionales al delito”, explicó Jelsma. “Muchos países podrían aprender del buen ejemplo de Ecuador, que emitió un ‘indulto a las mulas’ en 2008. Todos aquellos presos arrestados con hasta dos kilogramos de cualquier sustancia estupefaciente, sin condenas anteriores y que habían cumplido ya el 10 por ciento de la sentencia o al menos un año en prisión serían liberados.”

Ya es hora de que los Gobiernos apoyen los programas de intercambio de jeringuillas, las terapias de sustitución y toda despenalización de la posesión para consumo personal. Las medidas de fiscalización de estupefacientes deben respetar los derechos humanos con castigos proporcionales y humanos, y reconocer que el cultivo de estupefacientes es una cuestión fundamentalmente relacionada con el desarrollo, no una amenaza a la seguridad.

El llamado a la acción, que incluye la lista completa de entidades y personas firmantes, se puede consultar en línea.
  • Labels
    sociedad civil | VIH/SIDA | informe mundial sobre drogas | convenciones | UNODC | derechos humanos | control de drogas ONU | reducción de daños

Últimas noticias

  • Radío entregará las direcciones de los clubes cannábicos al Ministerio del Interior
    17.08.2022
  • Alemania avanza hacia la legalización del cannabis
    15.08.2022
  • España impone el 43% de las sanciones que se aplican en Europa por uso de cannabis
    15.08.2022
  • Petro y su política de drogas: ¿Podremos reescribir la historia del cannabis?
    12.08.2022
  • Hacia la regulación de drogas ilícitas: blindajes internacionales contra el cambio
    09.08.2022
  • Las puertas que se quieren abrir a la marihuana en el Congreso
    25.07.2022
Más noticias

Weblog

    El ‘déja vú’ de las fumigaciones con glifosato en ColombiaEl ‘déja vú’ de las fumigaciones con glifosato en Colombia
    29.02.2020
Más weblog

Destacados

El equilibrio entre la estabilidad y el cambio

La modificación inter se de los tratados de fiscalización de drogas de la ONU para facilitar la regulación del cannabis


Vasos comunicantes...

vasos hilite2

Derechos humanos, cultivo ilícito y desarrollo alternativo


Amapola, opio y heroína

La producción de Colombia y México


Marruecos y el cannabis

Reducción, contención o aceptación


Tags

revisión de 10 años  26 UNGASS 1998  7 debate CND 2005  5 UNGASS 2016  75 2019 HLM  1 activism  6 afganistán  8 show all

Tags

revisión de 10 años  26 UNGASS 1998  7 debate CND 2005  5 UNGASS 2016  75 2019 HLM  1 activism  6 afganistán  8 hide
albania  2 desarrollo alternativo  122 amnesty  16 argentina  202 ETA  7 australia  5 ayahuasca  1 referendo 2012  33 sistema bancario  28 bélgica  13 belize  1 bermuda  1 bolivia  254 brasil  189 doctrina brownfield  12 birmania  11 california  53 canadá  82 cannabinoides  32 cannabis  1694 clubes de cannabis  490 industria del cannabis  97 el caribe  12 caricom  4 américa central  7 chile  81 china  4 sociedad civil  27 CND  92 coca  452 cocaína  46 coffee shop  61 declive cognitivo  5 colombia  473 colorado  25 internamiento obligatorio  46 conflict  2 convenciones  233 corporate capture  3 corruption  1 costa rica  9 pasta base  97 crimen  37 república checa  5 decertification  2 descriminalización  736 deforestation  1 dinamarca  11 drug checking  3 salas de consumo  57 tribunales de drogas  16 mercados de drogas  65 drug testing  2 tráfico de drogas  40 éxtasis  12 ecuador  62 egipto  2 el salvador  6 environment  6 erradicación  173 medicamentos esenciales  5 política de drogas europea  32 grupo consultivo de expertos  3 ejecuciones extrajudiciales  9 fair trade  3 fentanilo  5 francia  69 fumigación  45 teorí­a de entrada  6 alemania  34 comisión global  44 grecia  4 guatemala  40 iniciativa de guatemala  56 reducción de daños  182 cáñamo  5 heroína  17 tratamiento asistido con heroína  15 VIH/SIDA  41 autocultivo  193 honduras  5 derechos humanos  106 encarcelación  48 JIFE  121 india  5 diálogos informales sobre drogas  19 inter se modification  3 israel  10 italia  13 jamaica  20 ketamina  4 khat  5 kratom  5 debate américa latina  194 cumplimiento de la ley  159 líbano  4 euforizantes legales  11 legalización  799 luxembourg  14 malta  4 marihuana medicinal  289 metanfetamina  3 méxico  357 estimulantes ligeros  12 lavado de dinero  28 marruecos  79 naloxone  1 holanda  86 new york  3 nueva zelanda  6 noruega  1 NPS  3 encuesta de opinión  44 opioides  10 opio  51 oregón  6 panama  1 paraguay  19 patentes  1 paz  64 perú  97 peyote  1 filipinas  5 policía pacificadora  15 portugal  56 prevención  2 situación carcelaria  124 productores  69 prohibicíon  65 proporcionalidad  102 psychedelics  2 psicosis  7 puerto rico  1 reclasificación  48 recriminalización  42 regulación  918 rusia  3 sacramental use  1 safe supply  1 crack más seguro  37 scheduling  12 scientific research  8 sdg  2 seguridad  19 imposición de penas  54 social justice  21 sudáfrica  1 españa  467 san vicente y las granadinas  1 tratamiento de sustitución  29 suiza  58 tributación  19 tailandia  3 cantidades umbral  52 tramadol  1 tratamiento  6 túnez  5 reino unido  14 control de drogas ONU  365 UNGASS  57 UNODC  67 uruguay  500 política de drogas estadounidense  298 venezuela  5 violencia  104 OMS  33 informe mundial sobre drogas  8

Este sitio web

UN Drug Control

In 2011 the 1961 UN Single Convention on drugs will be in place for 50 years. In 2012 the international drug control system will exist 100 years since the International Opium Convention was signed in 1912 in The Hague. Does it still serve its purpose or is a reform of the UN Drug Conventions needed? This site provides critical background.

Drug Law Reform on the map

dlronthemap_und

Copyright © 2016 Drug Law Reform in Latin America

Website by WebWolf