Véase también las noticias en Facebook ...
-
Exportar hoja de coca, una cuestión política
Hay dos caminos: pedir que la hoja de coca salga de la lista de estupefacientes, y generar acuerdos de comercio entre Bolivia y países interesados
La Razón (Bolivia)
Miércoles, 20 de enero, 2021En el Día Nacional del Acullico (cada 11 de enero desde 2017), en la Vicepresidencia del Estado se presentó el libro Hoja de coca: antecedentes y perspectivas para su exportación, una investigación de Patricia Chulver y Jesús Sanez, patrocinada por la Fundación Acción Semilla y la Fundación Friedrich Ebert Stiftung. El texto tiene la virtud de poner nuevamente en agenda la producción masiva de la Hoja Sagrada, ya no solo en vista al mercado local, sino de otros países, limítrofes y no. El libro vuelve a plantear que al margen del hecho económico en sí, la propuesta de viabilidad del mercado ampliado de la coca es esencialmente política. Pero en esto hay que ver una línea de continuidad, antes que una ruptura: la hoja de coca, como un hecho de reivindicación cultural siempre tuvo un carácter político.
-
El Supremo rechaza la regulación de las asociaciones de cannabis en Barcelona, la ciudad con más clubes en España
El Alto Tribunal dictamina que el Ayuntamiento de la capital catalana carece de competencias para reglar el funcionamiento de estas entidades de usuarios con un plan municipal que ha permitido la apertura de 218 locales
Público (España)
Sábado, 16 de enero, 2021El Tribunal Supremo ha puesto en solfa la regulación de los clubes de usuarios de cannabis en Barcelona, la ciudad de España con el mayor número de asociaciones de este tipo. El Alto Tribunal ha dictado dos sentencias en un solo mes en las que declara que el Ayuntamiento de la capital catalana carece de competencias para regular el funcionamiento de esas entidades mediante un plan municipal urbanístico aprobado en 2016 y que ha registrado la apertura de 218 clubes cannábicos. Antes, el Tribunal Constitucional ya había declarado inconstitucionales las leyes aprobadas por los parlamentos de Navarra y Catalunya que regulaban estos clubes por entender que invadían competencias estatales en torno a una sustancia con tipificaciones penales.
-
México se encamina a legalizar la marihuana para uso recreativo tras su aprobación con fines médicos
Empresarios nacionales y extranjeros se preparan para un “boom” económico
El Diario (España)
Jueves, 14 de enero, 2021El Gobierno de México publicó las normativas para la producción y uso medicinal de cannabis y derivados farmacológicos. La reglamentación llega después de la reforma de la ley General de Salud en 2017 y después de que en el 2019 la Corte Suprema obligara a la secretaria de Salud a avanzar con el proceso. Ahora, el Congreso se prepara para legalizar el uso recreativo de marihuana, un movimiento que convertiría a México, con una población superior a los 126 millones de habitantes, en el mercado legal de cannabis más grande del mundo. El interés de las grandes empresas productoras extranjeras se ha vuelto un foco de preocupación para activistas mexicanos, que temen que las regulaciones favorezcan mayormente a los intereses comerciales, y sobre todo extranjeros.
-
Entra en vigor uso medicinal de la marihuana; se publica en el DOF reglamento
Será legal la producción, investigación y uso medicinal de la marihuana y sus derivados
El Universal (México)
Martes, 12 de enero, 2021Este martes fue publicado en el DOF el reglamento de la Ley General de Salud para la producción, investigación y uso medicinal de la marihuana y sus derivados. Con tres años de retraso, la Secretaría de Salud y el Ejecutivo federal publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el reglamento de la Ley General de Salud en materia de control sanitario para la producción, investigación y uso medicinal de la cannabis y sus derivados farmacológicos. Con lo anterior se daría paso a que la industria en la materia pueda operar de manera legal. Mientras, aún queda pendiente la discusión en el Congreso de la Unión sobre el uso lúdico de la marihuana por resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
-
Ámsterdam se plantea prohibir la entrada de turistas a los coffeeshop
Casi un tercio de las cafeterías que acoge Países Bajos se encuentran en Ámsterdam
El Diario / EFE (España)
Viernes, 8 de enero, 2021La Alcaldía de Ámsterdam, respaldada por la Policía y la Fiscalía del distrito, comunicó su voluntad de prohibir a los turistas extranjeros el acceso a los “coffeeshops”, locales de venta y consumo de marihuana, debido al aumento de demanda de drogas blandas provocado por el “turismo del cannabis”. En una carta, la alcaldesa Femke Halsema consideró que se le debería prohibir la entrada a los "coffeeshops" a todos los que no sean residentes de Países Bajos porque el aumento de lo que ya se tilda como “los turistas del cannabis” ha contribuido de manera significativa a la gran demanda de drogas blandas en la capital neerlandesa.
-
Se queman acciones de marihuana en Bolsa
Solo los papeles de la firma de cannabis Canopy Growth tuvieron un rendimiento positivoel año pasado en el mercado bursátil, superando el 10 por ciento
El Economista (México)
Jueves, 7 de enero, 2021Los títulos de compañías enfocadas al sector de la cannabis tuvieron un 2020 complicado ante un mercado que no termina de consolidarse y algunos problemas de las emisoras para entregar cifras financieras que den mayor certidumbre a los inversionistas. El EQM Global Cannabis Index, que refleja los movimientos de precios de las acciones de empresas globales que cotizan en Bolsa y que participan en la industria de la cannabis tuvo una caída en 2020 de 6.92%, de los 41.34 puntos en que finalizó el 2019 a los 38.48 enteros en que cerró el año pasado, según cifras de Refinitiv. Las acciones de la canadiense Aurora Cannabis, productora, distribuidora y comercializadora de cannabis medicinal cayeron el año pasado 68.34% en la Bolsa de Toronto.
-
Nueva York vuelve a proponer la legalización de la marihuana
Una vez en marcha, la legalización generaría alrededor de 300 millones de dólares al año en ingresos fiscales y ofrecería oportunidades de negocio a comunidades de color
La Vanguardia / EFE (España)
Miércoles, 6 de enero, 2021El gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, volvió a proponer la legalización de la marihuana, un proyecto que ha tratado de impulsar en los últimos años y que hasta ahora no ha sido capaz de sacar adelante. Es la tercera vez que el demócrata Cuomo plantea formalmente que se permita y regule el uso recreativo de la sustancia, como ya han hecho varios estados del país. En 2019, Nueva York ya despenalizó el uso y la posesión de pequeñas cantidades de marihuana, pero no logró sacar adelante el proyecto para la legalización por falta de consenso, a pesar de que los demócratas controlan las dos cámaras del legislativo.
-
Absueltos de tráfico de drogas tres acusados de un club de cannabis de Madrid
Para el tribunal "no se ha acreditado una vocación al tráfico ni una intención en los acusados de promover, favorecer o facilitar el consumo ilegal de drogas"
Expansión / EFE (España)
Martes, 22 de diciembre, 2020La Audiencia Provincial de Madrid ha absuelto a tres fundadores de un club de cannabis de los delitos de pertenencia a asociación ilícita y contra la salud pública por tráfico de drogas por los que la Fiscalía pidió que fueran condenados a cinco años y ocho meses de prisión y multa de 16.480 euros. De esta forma la Audiencia estima la tesis absolutoria de las abogadas defensoras de los acusados. La Audiencia fundamenta que no ha quedado acreditado que los acusados constituyeran una asociación con apariencia de legalidad para vender la droga ni que hubieran entregado marihuana o hachís a personas que no fueran socias de la asociación ni que las cuotas de los mismos tuvieran otro destino que sufragar los gastos del club de cannabis.
-
La cocaína universal
Jamás se consumió tanto, jamás se produjo tanto; el tráfico de la droga ha mutado como industria y se ha adaptado a los nuevos tiempos
El País (España)
Domingo, 13 de diciembre, 2020Expertos e informes en América y Europa coinciden en este punto: los carteles-monopolio al estilo Pablo Escobar, que organizaban toda la operación desde la plantación a la distribución, no eran estructuras preparadas para sobrevivir en el tiempo. Desde que los grandes carteles colombianos se empezaron a fragmentar en los años noventa, el negocio del tráfico se fue dislocando y tercerizando. A partir de entonces, campesinos, fabricantes, empresarios, transportistas, aduaneros, pilotos, marineros, buzos, policías, militares, peones y vendedores al menudeo forman los eslabones de una cadena que, al cerrarse, hacen que la cocaína de los Andes llegue a cualquier destino del mundo. Y lo hacen de forma compartimentada, autónoma.
-
Diputados posponen aprobación del uso lúdico de la marihuana hasta febrero próximo
De acuerdo con algunos legisladores consultados, se prevé hacerle algunos cambios al dictamen
El Universal (México)
Martes, 8 de diciembre, 2020Los coordinadores parlamentarios en la Cámara de Diputados acordaron posponer el debate, y en su caso, aprobación de la minuta del Senado que despenaliza el consumo de la marihuana y permite su uso lúdico, hasta febrero del año que entra. De acuerdo con algunos legisladores consultados, se prevé hacerle algunos cambios al dictamen, incluso, las comisiones de Justicia y Salud de San Lázaro pidieron más tiempo para analizarla. Los diputados federales enviarán una nueva solicitud de prórroga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para no estar en falta, debido a que el máximo tribunal del país dio como límite este año para regular este tema. (Véase también: ¿Cannabis libre? Esto fue lo que se discutió en la Cámara de Diputados)
Página 1 de 267