regulation

  • spain guardia civil cannabisLa legislatura avanza, ha pasado más de un año desde la toma de posesión del gobierno de PSOE y Unidas Podemos, pero no ha habido avances en la regulación del cannabis sobre la que se habían creado bastantes expectativas a raíz de la constitución de un ejecutivo de izquierdas. Y el malestar ha empezado a surgir entre algunas de las mismas formaciones que hicieron posible con sus votos ese gobierno, como es el caso de Esquerra Republicana, que ya se plantea pasar a la acción. La formación independentista catalana, con el quinto grupo más numeroso del Congreso y decisivo actualmente en la composición de mayorías parlamentarias progresistas, está estudiando ya la presentación en la Cámara de un proyecto de regulación del cannabis.

  • france bientot legaliserLa légalisation du cannabis est-elle une solution ? Le maire de Grenoble Éric Piolle évoque la question sur le plateau d'On n'est pas couché ce samedi 19 octobre. Invité de la soirée, l'édile EELV sort un livre, Grandir ensemble, dans lequel il défend une légalisation contrôlée du cannabis. Pour illustrer son propos, Éric Piolle donne l'exemple des États-Unis, rappelant que certains États « ont tenté des choses, ils ont pris des dealers qui étaient quelque part prioritaires pour monter des magasins ». Un système « hallucinant » qui, pour lui, « montre le décalage complet qu'il y a entre notre politique et la réalité ».

  • spain court cannabisMás País defiende la regulación integral del uso de la marihuana en España. "Apostamos por la legalización del cannabis medicinal y recreacional. Sin pasar por etapas", explica Jorge Moruno, miembro del partido de Íñigo Errejón y firmante de la tribuna que ambos publican en El País. Su apuesta es seguir el camino de Uruguay, nueve Estados de Estados Unidos y Canadá. Para conseguirlo, será necesario modificar la ley actual sobre estupefacientes que tipifica como ilegal la venta y el cultivo de esta sustancia y restringe el consumo y posesión a espacios privados. La propuesta de Más País tiene como ejemplo el modelo del estado de Colorado.

  • spain flag cannabisLos diputados españoles adoptaron un texto para ampliar el uso terapéutico de los derivados del cannabis y abrir el camino para su comercialización en farmacias en un plazo de seis meses. Este dictamen, aprobado en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, insta a las autoridades sanitarias españolas a permitir "la disponibilidad en el mercado farmacéutico de extractos o preparados estandarizados del cannabis que hoy no tienen una autorización de comercialización", así como a profundizar la investigación en este campo. El texto señala que la Agencia Española de Medicamentos (AEMPS) tiene un plazo de seis meses para hacerlo. (Véase también: ¿Cuántos? ¿Dónde? ¿Cómo? Las dudas que deja el aval al cannabis terapéutico)

  • spain flag cannabisEl cannabis llama una vez más a la puerta en busca de un estatus legal. Parece un debate eterno e irresoluble. Pero algo se mueve. A iniciativa del PNV, el Congreso trabajará en una propuesta para regular el uso del cannabis con fines medicinales. En paralelo, en los últimos días tres partidos (Podemos, Más País y ERC) han presentado proposiciones de ley para una regulación integral, que incluya el uso recreativo. El 37,5% de la población española la ha probado en algún momento de su vida, según la encuesta EDADES de Sanidad. En 1995, ese porcentaje era el 14,5%, lo que “demuestra que la prohibición no ha frenado el consumo”, recoge la proposición de ley de Más País, muy similar a las de Podemos y ERC en tanto que prevén tres vías de acceso: el autocultivo, los clubes cannábicos y el mercado regulado.

  • El boom del cultivo de marihuana amenaza ecosistemas del sur y este de España. La posibilidad de regular el mercado del cannabis avanza con fuerza en ese país y en otros de Europa, pero hasta el momento hay diferencias respecto a qué modelo de normativa utilizar: si basarse en la de Uruguay (que permite el autocultivo, el consumo por recreación y la producción medicinal) o en la de Canadá, más enfocada en la producción industrial y medicinal. Sobre esto -entre otros temas- trató el Cannabis Europa Madrid, un evento internacional en el que empresas, autoridades, científicos e inversores se reunieron para debatir sobre esto. (Véase también: ¿Canadá o Uruguay? Activistas e industria se enfrentan por el modelo de regulación del cannabis que quieren para España)

  • Tras un nuevo paso dado por el Instituto de Regulación y Control de Cannabis (IRCCA) al otorgar la licencia a tres nuevas empresas para poder producir cannabis para uso recreativo, operadores del sector esperan que ante un aumento de oferta de marihuana, el número de usuarios registrados y las farmacias que venden se incremente en los próximos meses. En la actualidad hay casi 38 mil consumidores en el sistema y apenas son 17 las farmacias que dispensan marihuana de origen estatal en todo el país. Hasta el momento, eran dos las empresas que producen (Symbiosis e International Cannabis Corp), aunque con la suma de tres nuevas firmas en lo productivo, se podrá abastecer de mejor forma a las farmacias, que han presentado problemas de stock sobre todo en las áreas metropolitanas más populosas.  

  • Des essais pilotes de distribution de cannabis devraient avoir lieu. La commission compétente du National s'est finalement ralliée vendredi par 17 voix contre 8 à la proposition duConseil fédéral. La participation aux projets pilotes sera limitée aux consommateurs de cannabis âgés d'au moins 18 ans. Les participants devront être étroitement accompagnés et l'évolution de leur état de santé devra faire l'objet d'une surveillance constante, énumère la commission. Seul point de divergence par rapport au gouvernement: les produits cannabiques devront être issus de l'agriculture biologique suisse afin que ces essais profitent aux paysans suisses.

  • El consumo recreativo de marihuana será permitido para los adultos en Illinois a partir del 1 de enero de 2020, según una ley promulgada por el gobernador del estado, JB Pritzker, quien destacó el proceso legislativo seguido para legalizar esta sustancia. "Somos el primer estado de la nación en legalizar completamente el uso del cannabis a través de un proceso legislativo bipartidista", sin necesidad de un plebiscito, declaró el gobernador. La nueva ley permitirá borrar los antecedentes penales de personas procesadas por tenencia y consumo de cannabis en el estado, algo que Pritzker considera "un paso equitativo y de justicia".

  • colombia industrial medical cannabisEn medio de la aparente prisa por integrar la marihuana en nuestra vida como una sustancia convencional, gravarla, regularla, legalizarla y comercializarla, se plantean cuestiones importantes. Y , en la medida en que crece el debate, también crecen los críticos. El representante Juan Fernando Reyes, autor del proyecto que buscar regular el mercado y el consumo del cannabis, aseguró que “uno de los beneficios de la regularización del cannabis es la posibilidad de que se realicen más estudios que antes no se podían hacer producto del prohibicionismo”, además de que permitiría que se cobren impuestos por la comercialización de esta sustancia.

  • colombia briceno coca harvestLa última cifra del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci) despertó las alarmas y críticas de quienes han cuestionado la política contra las drogas en Colombia: en 2021 la producción de hoja de coca tuvo el crecimiento más elevado desde 2001, un 43 % más que el año anterior. Con ello, el 2021 cerró con 204.00 hectáreas de coca en el país, 61.000 más que el 2020. Las hojas de ruta para la sustitución gradual de la coca de pequeños cultivadores y la erradicación forzada de las siembras industriales deberán definirse durante los primeros seis meses de este año. Además, se espera un avance en la regulación del cannabis para uso adulto y el desarrollo de más encuentros cocaleros para escuchar las propuestas de las comunidades.

  • uruguay cannabis compartidoHace 10 años que se creó la ley que regula la producción, distribución y venta del cannabis en Uruguay. Al celebrarse una década, investigadores se propusieron revisar cuál es la situación actual y sus consecuencias. Una de las conclusiones a las que se llegó, contrario a lo que se buscaba, fue que se desarrolló un “mercado gris”, producto de las dificultades de acceso a las vías legales que se establecieron para la compra, el autocultivo y los clubes cannábicos. En el estudio quedaron determinados cuatro tipos de grises bajo dos variables: si el cannabis se distribuye con o sin fines de lucro y si el destino es un usuario o el mercado ilegal.

  • eswatini flag cannabis handcuffsThe U.S. company Stem Holdings reported in 2019 that it had “received preliminary approval to become the only licensed growing farm and processing plant for medical cannabis and industrial hemp in The Kingdom of eSwatini for a minimum of 10 years”. The government denied any knowledge of the deal, even as the country’s health ministry, in haste, pushed to pass a cannabis bill into law. What this means is that locals who have been secretly farming cannabis for years would not be able to farm and export their crops. Cannabis growers were not consulted; neither were the many traditional leaders who govern on communal land (about 54% of the country). The House of Assembly voted against it and instructed the health ministry to conduct thorough and representative consultations.

  • germany cannabis flagHealth Minister Lauterbach's prestige project is one of the few issues on which the traffic light parties in Germany agree. But they are meeting with resistance in Brussels. In order to implement his legalisation plans, however, Lauterbach needs the approval of the EU Commission, because they affect European law. "It is up to the member states to decide how they deal with the personal use of drugs, including cannabis," says the EU Commission. This sounds positive but in reverse it means: as soon as it comes to production and trade in the commercial sector, the restrictive EU law applies. In order to find a way out of this, Lauterbach actually wants to convince the EU Commission with an "interpretation declaration". (See also: German cannabis regulation on thin ice)

  • europe cannabisGermany’s plans to move to full legalisation of consumption and sales of cannabis came to an abrupt halt last month. Until recently, Germany’s health minister, Karl Lauterbach, had been upbeat about the prospects for radical change. But following talks with the European Commission the plan has gone up in a cloud of smoke. Martin Jelsma of the Transnational Institute, a Dutch-founded think-tank, thinks the reason is that the proposals are not in compliance with an EUCouncil framework decision on drugs in 2004, nor with three relevant UNtreaties. Mr Jelsma says it would be helpful if the European Commission were to give some indication as to what its position is on the question.

  • A fin de cumplir con la resolución de la Suprema Corte, el Senado de la República despenalizará el consumo de la mariguana con fines recreativos, pero la medida “no será abrupta sino de forma paulatina”, a fin de que la disposición no se aplique de inmediato, sino a partir del 2021 o después, según se establece en el proyecto de dictamen. Las Comisiones de Justicia, de Salud y de Estudios Legislativos elaboraron el nuevo proyecto de Ley para la Regulación del Cannabis, con una serie de modificaciones que habían presentado en octubre, en parte para dar un plazo de por lo menos un año para liberar todos los usos de la mariguana, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador expresara que no es conveniente en estos momentos esa reforma. (Véase también: La gran promesa de la legalización)

  • publicationCannabis is the cutting-edge drug for reform, the only politically plausible candidate for major legal change, at least decriminalisation (removal of criminal penalties for possession) and perhaps even outright legalisation (permitting production and sale). Compared with other drugs, the harms, physiological or behavioural, are less severe and the drug is better integrated into the culture. Throughout Western Europe and in the Antipodes there is pressure for reductions in the punitiveness of the marijuana regime.

    application-pdfDownload the paper (PDF)

  • publicationCannabis is the cutting-edge drug for reform, the only politically plausible candidate for major legal change, at least decriminalisation (removal of criminal penalties for possession) and perhaps even outright legalisation (permitting production and sale). Compared with other drugs, the harms, physiological or behavioural, are less severe and the drug is better integrated into the culture. Throughout Western Europe and in the Antipodes there is pressure for reductions in the punitiveness of the marijuana regime.

    application-pdfDownload the paper (PDF)

  • mexico legalizacion marihuanaIntegrantes del colectivo Mariguana Liberación realizaron se manifestaron en el Senado para exigir a legisladores acepten y presenten ante las comisiones dictaminadores su proyecto que proponen para regular la yerba. En un ambiente de música y baile, los consumidores fumaron mariguana de manera colectiva afuera del recinto. Alfonso Jesús García Pérez, asesor jurídico de este colectivo, afirmó que el dictamen de la comisión de justicia sobre cannabis incumple el marco legal internacional y se pronunció por una producción campesina de la mariguana en sociedad con el gobierno, en policultivos. El activista cannábico dijo que los atendieron legisladores para proponer un parlamento abierto que les ha negado la comisión de justicia y de salud.

  • Juristas y activistas han exigido al Congreso que se regularice la marihuana para acabar con el "tráfico y el mercado negro" y evitar así la "persecución" que dicen sufrir asociaciones cannábicas y usuarios como Albert Tió, condenado a cinco años de cárcel por ser el secretario de uno de estos clubes. Para ello han lanzado la campaña ConsumoConDerechos.org, presentada en Barcelona por Tió, presidente de la Federación de Asociaciones Cannábicas Autorreguladas de Cataluña (Fedcac) y condenado a prisión por una pena ratificada por el Tribunal Supremo. Tió, condenado por un delito contra la salud pública y otro por asociación ilícita, es la cabeza visible de un movimiento que -ha asegurado- está siendo "perseguido" por la Justicia. (Véase también: Cinco años de cárcel por fundar un club de consumidores de cannabis)