Véase también las noticias en Facebook ...
-
Los caminos de ‘Cracolândia’, el mayor mercadillo de droga de Brasil
“Quieren expulsar a estas personas de aquí y que se vayan a la periferia. Ese es el objetivo detrás del discurso de combate a las drogas”
El País (España)
Viernes, 23 de diciembre, 2022Hace 25 años que São Paulo, la ciudad más poblada de América, combate sin éxito su mayor foco urbano de consumo de crack. Un megaoperativo policial recuperó este año el territorio dominado por el narcotráfico y dispersó a los usuarios por el centro. El uso de la fuerza para luchar contra la adicción ha reavivado el debate entre las dos posturas principales: el tratamiento obligatorio y la reducción de daños. Desde la megaoperación, la policía ha encarcelado a 166 personas y los usuarios que siguen en la calle no han vuelto a concentrarse en un solo lugar. La dispersión es la estrategia. “El principal problema es tratar una situación de salud pública con fuerzas de seguridad. La policía debe dedicarse a la inteligencia y combate al narcotráfico, no a intervenir con los usuarios”.
-
Se cumplen 9 años de la regulación del cannabis: “El gobierno sufre una marcada bipolaridad”
En este mes de diciembre se cumplen 9 años de la ley de legalización de la marihuana en Uruguay. Los activistas y colectivos que estuvieron detrás de su aprobación hoy son críticos con muchos aspectos de su implementación
Diario La R (Uruguay)
Miércoles, 21 de diciembre, 2022Uruguay legalizó la marihuana en 2013 y se volvió el primer país del mundo en regular su mercado. Si bien el objetivo de la medida fue disputarle el negocio de esa droga a los narcos, los activistas no comparten ese enfoque y buscan una mirada más desde una perspectiva de derechos. La legalización fue un cambio fundamental pero para los usuarios de cannabis la reglamentación “lo vuelve insuficiente por lo restrictivo, por el énfasis en el control y por el propio registro hace que haga falta una mayor apertura y una implementación integral e incluso un ensanchamiento de sus marcos”, dice Julio Rey, cultivador y Referente de la Agrupación de Cultivadores de Cannabis del Uruguay (Acca)
-
Uruguay analiza habilitar la venta de marihuana a turistas extranjeros: qué se deberá hacer para comprarla
Ya hay un proyecto en el Parlamento. Infobae conversó con los diferentes actores que debaten sobre cuál sería la forma más adecuada
Infobae (Argentina)
Domingo, 18 de diciembre, 2022En Uruguay existe un amplio consenso respecto a habilitar la venta de cannabis con fines recreativos para turistas. Con un proyecto sobre las mesas del Parlamento, jerarcas y referentes del ámbito debaten las condiciones necesarias para llegar a un cambio en lo estipulado por la ley Nº19.172, aprobada en 2013. A pesar del consenso que existe respecto a la habilitación, la discusión gira principalmente en torno a quiénes serán los productores y distribuidores del cannabis al que accederían los turistas en caso de cambiarse la ley. La iniciativa presentado por el diputado frenteamplista Eduardo Antonini habilita que las formas de acceso sean las mismas que las de los uruguayos, menos a través del autocultivo. Es decir, los turistas podrían conseguir cannabis tanto en farmacias como en clubes cannábicos.
-
Petro acepta que campesinos continúen con coca hasta que la sustitución sea eficaz
En el Encuentro Cocalero del Catatumbo, el presidente Gustavo Petro recibió las propuestas sobre la salida a los cultivos de uso ilícito
El Espectador (Colombia)
Viernes, 16 de diciembre, 2022El presidente Gustavo Petro aceptó una de las principales propuestas de los campesinos cultivadores de coca del Catatumbo: que no se vean obligados a arrancar sus matas hasta que los nuevos cultivos sean efectivamente productivos. “Les diré a los funcionarios que ideemos el programa para que un campesino pueda cultivar aún hoja de coca mientras va plantando el cultivo sustituto, hasta probar que el cultivo sustituto funciona. Y si funciona, ya no hay necesidad de lo otro” señaló. La propuesta responde al mayor reclamo de los campesinos cocaleros, no solo del Catatumbo: que la sustitución del cultivo no fue efectiva por incumplimientos del Acuerdo de paz. (Véase también: Sustituir la coca poco a poco: ¿qué es, cómo funcionaría y cuáles son los riesgos?)
-
¿Cómo hacemos para que los uruguayos elijan el mercado legal de cannabis?
La regulación parece redujo el mercado negro, pero no todos los usuarios avanzaron hacia la legalidad. Como resultado, el mercado gris ha florecido
Busqueda (Uruguay)
Jueves, 15 de diciembre, 2022Detrás del bajo porcentaje de usuarios comprando cannabis por vías legales en Uruguay, lo que falta es un esquema de incentivos que -como en cualquier mercado- sea atractivo para los consumidores. La rigidez que presentan las alternativas legales en relación al registro, la elección de una única vía de acceso, los topes máximos a las cantidades que se puede adquirir o autocultivar legalmente, la poca variedad, parece que son contraproducentes para maximizar el alcance de la política. La regulación uruguaya de cannabis 2.0 tendrá, entonces, que repensar un diseño que otorgue mayor flexibilidad y contribuya a la expansión de un mercado legal, y no de uno gris como hasta ahora.
-
Promesas versus acciones: Gustavo Petro y las políticas de drogas
Se ha logrado hasta ahora dos avances específicos: en el uso del glifosato y en posicionar el cambio de narrativas sobre política de drogas a nivel nacional, regional e internacional
El Espectador (Colombia)
Martes, 13 de diciembre, 2022Este primer cuatrimestre de gobierno de Gustavo Petro ha tenido muchos desafíos, como el proyecto de ‘paz total’ o aterrizar las políticas económicas. Entre estos temas nodales, el complejo cambio en el abordaje a las políticas de drogas ha sido de lo que más ha sonado en la agenda del mandatario, posibilitando un debate público que involucra a varios ministerios como el de Justicia y Defensa. La tarea no es fácil y probablemente requiera de mucho más de cuatro años para lograrse, pero un balance que sí es posible hacer antes del cierre del año es identificar qué cambios se han materializado en este tema y qué se mantiene en promesas del gobierno en política de drogas de cara a los retos que se vienen.
-
La mayoría de los checos a favor de que se suavicen las leyes sobre la marihuana
Dos tercios de los checos están de acuerdo con la despenalización del cannabis, tres cuartos con la introducción de un mercado regulado
Radio Prague International (Chequia)
Jueves, 8 de diciembre, 2022La mayoría de los checos estaría a favor de una flexibilización de la legalización sobre la posesión y el cultivo de marihuana, sugiere un estudio de la agencia Behavio para el grupo Charta 420, que apoya los llamamientos del coordinador nacional antidrogas, Jindřich Vobořil, para la liberalización de las drogas blandas. La encuesta indica que dos de cada tres checos están de acuerdo con la despenalización del cannabis y la regulación de la venta de marihuana a adultos. Una cuarta parte de los encuestados dijeron que dejarían la ley actual, mientras que el 3% quiere regulaciones más estrictas sobre el uso de drogas, sugiere el estudio.
-
Cannabis de uso adulto pasa su cuarto debate y está más cerca de ser legal
Como es un proyecto de acto legislativo, requiere completar ocho debates para convertirse en ley
El Espectador (Colombia)
Martes, 6 de diciembre, 2022El Senado de la República de Colombia aprobó en su cuarto debate el proyecto de acto legislativo que busca regular el cannabis de uso adulto. La votación fue de 53 apoyos y solo dos votos en contra. Como es un proyecto de acto legislativo, es decir, que busca reformar la Constitución, para convertirse en ley de la República necesita pasar por dos vueltas en el Congreso. Con la culminación de su cuarto debate finalizó la primera vuelta, pero aún le faltan cuatro debates más para completar la segunda y así tener luz verde para aplicarse en la cotidianidad. No obstante, el avance es importante porque este era una de esas iniciativas que desde años atrás se venía presentando en el legislativo sin éxito alguno.
-
Chequia avanza hacia la legalización del cannabis con fines recreativos
El año que viene podría convertirse en el segundo miembro de la Unión Europea en el que se regularía la venta de cannabis con fines recreativos
Radio Prague International (Chequia)
Miércoles, 30 de noviembre, 2022Un grupo designado por el Gobierno prepara ya la ley con la que en Chequia se quiere regular la venta de cannabis a lo largo de 2023. Los defensores de la legalización ven en ello un avance contra el crimen organizado, mientras que los detractores señalan los riesgos para la salud pública, especialmente entre los jóvenes. Sobre el proyecto de ley que se está preparando habló Jindřich Vobořil, coordinador nacional contra la droga. “Habrá probablemente un límite de la cantidad que se pueda comprar al mes, una cantidad determinada que cada uno pueda cultivar en casa y asociaciones civiles en las que, por ejemplo, se pueda cultivar de forma comunitaria en un espacio de unos determinados metros cuadrados”.
-
Légalisation du cannabis : des failles à tous les étages
Les autorités judiciaires réclament une «révision en profondeur» du projet de loi qui vise à légaliser la culture et la consommation de cannabis à domicile
Le Quotidien (Luxembourg)
Mardi, 29 novembre 2022«Est-ce que la légalisation envisagée ne posera pas plus de questions pratiques qu’elle n’en résoudra, notamment par rapport aux contrôles du nombre de plants autorisés pour la culture par une communauté domestique?» C’est Brigitte Konz, la présidente du tribunal d’arrondissement de Diekirch, qui résume le mieux les nombreuses interrogations énoncées dans les avis rendus par les autorités judiciaires sur le projet de loi visant à légaliser partiellement le cannabis récréatif au Luxembourg. La liste des «difficultés et incongruités» mises en avant notamment par le parquet général est longue : contradictions, inégalités de traitement, manque de clarté, oublis, grave erreur de logique ou encore porte grande ouverte aux abus. Bref, la ministre de la Justice, Sam Tanson, est renvoyée à ses études.
Página 4 de 292