• Español
  • English
  • facebook
  • twitter
  • rss
  • Español
  • English
  • facebook
  • twitter
  • rss
TNI D&D
  • Inicio
  • Quiénes
    somos
    • Quiénes somos
    • Personas
    • Partners
    • Investigadores
    • Datos de contacto
    • En la prensa
    • Newsletter
  • Sala de Prensa
    • Contactos de prensa
    • Comunicados de prensa
    • Recursos
    • Últimas noticias
  • Temas
    • Debate sobre políticas de drogas en las Américas
    • Descriminalización
    • Proporcionalidad de las penas
    • Reducción de daños
    • Reclasificación de sustancias
    • Consumo de crack más seguro
    • Derechos humanos
    • Regulación
    • Desclasificación de la hoja de coca
    • Fracaso de la guerra a las drogas
    • Dessarollo alternativo
    • Cannabis
    • Productores
    • Law enforcement
    • ATS, Mild stimulants & NPS
    • European Drug Policy
    • Lavado de dinero
  • Control
    de drogas
    • Convenciones
    • ONUDD
    • CdE
    • JIFE
    • UNGASS
  • Información
    por país
    • Mapa de la región
    • América Central
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • Costa Rica
    • América Latina
      • Argentina
      • Bolivia
      • Paraguay
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • México
    • Caribbean
      • Jamaica
      • Belize
    • Afghanistan
  • Eventos
    • Seminarios de expertos
    • Diálogos Informales sobre Drogas
    • Eventos publicos
    • Magistrados proponen reforma
  • Publicaciones
    • Informes sobre políticas de drogas
    • Reformas a las leyes de drogas
    • Serie reforma legislativa
    • El rostro humano
    • Drugs & conflict
    • Drogas y Derecho (CEDD)
      • Sistemas sobrecargados
    • Mercados de drogas y violencia
  • Weblog

 

Revisión UNGASS 2008-2009

El 50º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes (CND), celebrado en Viena entre el 12 y el 16 de marzo de 2007, fue el último gran acontecimiento de su tipo antes de 2008, año decisivo en que la comunidad internacional revisará los avances logrados con respecto a los objetivos del período extraordinarios de sesiones de la Asamblea General (UNGASS) sobre drogas, que tuvo lugar en Nueva York en 1998. Las decisiones clave que se debían adoptar en la CND de 2007 eran el calendario y los procedimientos con que organizar la revisión de la UNGASS.

Se negoció y se adoptó un borrador de resolución presentado por Canadá (L.14), por el que se mantiene la reunión de la CND de marzo de 2008 como el momento para presentar el informe de evaluación de la ONUDD y se coincide en dedicar el debate temático del año siguiente para discutirlo, “subrayando el valor que reviste el hecho de que los Estados Miembros evalúen de manera objetiva, científica, equilibrada y transparente los progresos realizados a escala mundial”. [1] Tras la CND de marzo de 2008, se iniciará un período de reflexión global, que desembocará en un segmento de alto nivel durante la CND de 2009  con la intención de extraer conclusiones para el futuro. Así pues, se ha consensuado la idea básica de separar en el tiempo el informe de evaluación (2008) del momento de adoptar nuevas estrategias para el futuro (2009), evitando así que se elaboren documentos sobre los próximos pasos de forma simultánea al informe de evaluación de la ONUDD sin el debido tiempo para reflexionar.

El informe de evaluación de 2008 se verá además enriquecido con las aportaciones de una serie de consultas con expertos. En febrero de este año se reunió por primera vez un grupo de 40 expertos –con el apoyo económico de la Comisión Europea– como resultado de una resolución patrocinada por la UE en la CND de 2006 y cuyo objetivo era implicar a otros organismos de la ONU y organizaciones regionales en el proceso de evaluación de la UNGASS.[2] El grupo –que funciona bajo supervisión del grupo de coordinación de la UNGASS establecido en el seno de la ONUDD– debería complementar la información de los cuestionarios para los informes bienales (BRQ) con otras fuentes de datos relevantes, y ofrecer recomendaciones sobre la metodología para la evaluación de los 10 años de la UNGASS, mejorando así el trabajo analítico de la ONUDD. Aún no está claro cómo se reflejarán dichas recomendaciones en el informe de evaluación final de la ONUDD.

El borrador de resolución canadiense reflejó los resultados de previas consultas informales dentro del ‘grupo de amigos’ de la presidencia de la CND. El texto se refiere a las anteriores resoluciones sobre las consultas de expertos y a la importancia del papel de la sociedad civil en el proceso de revisión de la UNGASS.[3] No especifica cómo se efectuarán los preparativos para el segmento de alto nivel de 2009, aparte de afirmar que en el 51º período de sesiones de la CND debería iniciarse un período de reflexión y que el segmento de 2009 estará abierto a todos los Estados miembro de la ONU. Sin embargo, mientras se discutía el borrador, varios delegados establecieron un paralelismo con la revisión de mitad de período de 2003, que fue precedida de una serie de reuniones preparatorias (PrepCom), y comentaron que es necesario acordar mecanismos parecidos y otros detalles durante el próximo año.

Varios países, preocupados por el hecho de que una evaluación objetiva y basada en pruebas pueda identificar las carencias del actual marco de fiscalización de estupefacientes y abrir una caja de Pandora de cuestiones y propuestas de cambio que convendría evitar, intentaron reducir la participación de expertos externos y de la sociedad civil en el proceso, y limitar la relevancia de la reflexión global y el carácter de alto nivel del encuentro de 2009. Incluso se intentó –aunque sin éxito– incluir un párrafo operativo que garantizaría un ‘ataque preventivo’ contra cualquier posible resultado crítico de la evaluación y el período de reflexión: “Insta a los Estados miembro a preparar una declaración política en que se reafirmen los compromisos asumidos en las Convenciones de la ONU y la Declaración de la UNGASS, apuntando las mejoras alcanzadas”. En la sesión plenaria final, la delegación estadounidense realizó una declaración en que subrayaba que la evaluación debería llevar a una reafirmación y a un fortalecimiento del actual sistema de fiscalización de drogas. Afortunadamente, no obtuvo el apoyo suficiente para incluir un mensaje de este tipo en la resolución.

1 E/CN.7/2007/L.14/Rev.1, Medidas encaminadas a cumplir el objetivo de determinar para 2009 los progresos realizados en la aplicación de las declaraciones y medidas aprobadas por la Asamblea General en su vigésimo período extraordinario de sesiones, Comisión de Estupefacientes, Viena, 15 de marzo de 2007.

2 Véase: IDPC, El proceso de evaluación de la UNGASS, evaluado; Blickman, T. y Bewley-Taylor, D., Informe 1, junio de 2006.

3 E/CN.7/2006/10, Resolución  49/1, Reunión y utilización de datos y conocimientos complementarios relacionados con drogas para apoyar la evaluación a nivel mundial por los Estados Miembros de la aplicación de las declaraciones y medidas aprobadas por la Asamblea General en su vigésimo período extraordinario de sesiones; y Resolución 49/2, Reconocimiento de la aportación de la sociedad civil a las actividades mundiales dirigidas a hacer frente al problema de las drogas en el contexto de la presentación de informes sobre las metas y los objetivos para el año 2008 fijados por la Asamblea General en su vigésimo período extraordinario de sesiones.

El texto de las resoluciones se puede consultar en el Informe de la Comisión de Estupefacientes sobre su 50º período de sesiones

Fragmento de: Report of the 2007 Commission on Narcotic Drugs, International Drug Policy Consortium Briefing 5, marzo de 2007

  • Labels
    revisión de 10 años | CND | UNGASS | control de drogas ONU

Últimas noticias

  • “Es un modelo exportable a todo el mundo”
    20.03.2023
  • Histórico salto hacia la despenalización de la hoja de coca
    19.03.2023
  • Marruecos autoriza la importación de las primeras semillas de cannabis legal
    06.03.2023
  • El debate sobre la regulación del cannabis vuelve al Congreso
    19.02.2023
  • 100 años de un experimento fracasado: ¿Ha llegado el momento de despenalizar las drogas?
    11.02.2023
  • Ámsterdam estudia vetar el consumo de cannabis en el casco antiguo de la ciudad
    10.02.2023
Más noticias

Weblog

    El ‘déja vú’ de las fumigaciones con glifosato en ColombiaEl ‘déja vú’ de las fumigaciones con glifosato en Colombia
    29.02.2020
Más weblog

Destacados

El equilibrio entre la estabilidad y el cambio

La modificación inter se de los tratados de fiscalización de drogas de la ONU para facilitar la regulación del cannabis


Vasos comunicantes...

vasos hilite2

Derechos humanos, cultivo ilícito y desarrollo alternativo


Amapola, opio y heroína

La producción de Colombia y México


Marruecos y el cannabis

Reducción, contención o aceptación


Tags

revisión de 10 años  26 UNGASS 1998  7 debate CND 2005  5 UNGASS 2016  75 2019 HLM  1 activism  9 afganistán  8 show all

Tags

revisión de 10 años  26 UNGASS 1998  7 debate CND 2005  5 UNGASS 2016  75 2019 HLM  1 activism  9 afganistán  8 hide
albania  2 desarrollo alternativo  130 amnesty  17 amsterdam  4 argentina  208 ETA  7 australia  5 ayahuasca  1 referendo 2012  33 sistema bancario  28 bélgica  13 belize  1 bermuda  2 bolivia  260 brasil  195 doctrina brownfield  12 birmania  11 california  54 canadá  82 cannabinoides  33 cannabis  1745 clubes de cannabis  498 industria del cannabis  99 el caribe  12 caricom  4 américa central  7 chile  85 china  4 sociedad civil  27 CND  92 coca  468 cocaína  48 coffee shop  62 declive cognitivo  5 colombia  489 colorado  25 internamiento obligatorio  46 conflict  2 convenciones  238 corporate capture  3 corruption  1 costa rica  9 pasta base  98 crimen  38 república checa  11 decertification  2 descriminalización  743 deforestation  2 dinamarca  11 drug checking  3 salas de consumo  57 tribunales de drogas  16 mercados de drogas  66 drug testing  2 tráfico de drogas  42 éxtasis  12 ecuador  63 egipto  2 el salvador  6 environment  6 erradicación  181 medicamentos esenciales  5 política de drogas europea  37 grupo consultivo de expertos  3 ejecuciones extrajudiciales  9 fair trade  3 fentanilo  5 francia  69 fumigación  50 teorí­a de entrada  6 alemania  40 comisión global  44 grecia  4 guatemala  40 iniciativa de guatemala  56 reducción de daños  184 cáñamo  7 heroína  17 tratamiento asistido con heroína  15 VIH/SIDA  41 autocultivo  203 honduras  5 derechos humanos  106 encarcelación  48 JIFE  121 india  5 diálogos informales sobre drogas  19 inter se modification  4 israel  10 italia  13 jamaica  20 ketamina  4 khat  5 kratom  5 debate américa latina  195 cumplimiento de la ley  162 líbano  4 euforizantes legales  11 legalización  841 luxembourg  16 malta  5 marihuana medicinal  297 metanfetamina  3 méxico  361 estimulantes ligeros  12 lavado de dinero  28 marruecos  82 naloxone  1 holanda  89 new york  3 nueva zelanda  6 noruega  1 NPS  3 encuesta de opinión  44 opioides  10 opio  51 oregón  6 panama  1 paraguay  19 patentes  1 paz  68 perú  98 peyote  1 filipinas  5 pilot project  24 policía pacificadora  15 portugal  56 prevención  2 situación carcelaria  124 prohibicíon  67 proporcionalidad  102 psychedelics  2 psicosis  7 puerto rico  1 reclasificación  51 recriminalización  42 regulación  948 rusia  3 sacramental use  1 safe supply  1 crack más seguro  37 scheduling  14 scientific research  8 sdg  2 seguridad  19 imposición de penas  54 social justice  21 sudáfrica  1 españa  470 san vicente y las granadinas  1 tratamiento de sustitución  29 suiza  61 tributación  22 tailandia  3 cantidades umbral  54 productores  77 tramadol  1 tratamiento  7 túnez  5 reino unido  16 control de drogas ONU  370 UNGASS  57 UNODC  67 uruguay  508 política de drogas estadounidense  301 venezuela  5 violencia  106 OMS  35 informe mundial sobre drogas  8

Este sitio web

UN Drug Control

In 2011 the 1961 UN Single Convention on drugs will be in place for 50 years. In 2012 the international drug control system will exist 100 years since the International Opium Convention was signed in 1912 in The Hague. Does it still serve its purpose or is a reform of the UN Drug Conventions needed? This site provides critical background.

Drug Law Reform on the map

dlronthemap_und

Copyright © 2016 Drug Law Reform in Latin America

Website by WebWolf