-
Tomando la iniciativa para legalizar la marihuana
Votantes del Estado de Washington parecen estar a punto de aprobar la legalización y regulación de la marihuana
John WalshLunes, 5 de noviembre, 2012
READ MORE...Hace dos años, el intento para legalizar la marihuana en California—Propuesta 19—recibió gran notoriedad en América Latina, pero en última instancia no alcanzó los votos necesarios para ser aprobado. El próximo martes, los votantes en el estado de Washington parecen estar a punto de lograr lo que los partidarios de la Propuesta 19 no consiguieron—una victoria en el Día de Elecciones.
-
¿Van a abolir el carnet de cannabis? En realidad, no
El compromiso a medias de la nueva coalición de Gobierno en los Países Bajos continúa con la política desastrosa del coffeeshop
Tom BlickmanMartes, 30 de octubre, 2012
READ MORE...El nuevo gobierno de coalición de los liberales conservadores (VVD) y los socialdemócratas (PvdA) presentó el lunes 29 de octubre su acuerdo de coalición. Acordaron suprimir el carnet de cannabis, aunque el acceso a los coffeeshops sigue limitado a los residentes de los Países Bajos. Los clientes tendrán que identificarse con un documento de identidad o un permiso de residencia junto con un certificado de residencia. Los extranjeros no residentes siguen prohibidos. En otras palabras, no habrá carnet de cannabis pero continúa la política.
-
Portugal avanza hacia la regulación integral del cannabis
Una propuesta legislativa propone autorizar el autocultivo y la creación de Clubes Sociales de Cannabis
Martín Barriuso AlonsoJueves, 25 de octubre, 2012
READ MORE...En los últimos años se ha hablado mucho del llamado “modelo portugués”, basado en una iniciativa que condujo a la descriminalización del consumo de drogas ilícitas en 2001. De hecho, en muchos lugares podemos leer que Portugal fue el primer país europeo en descriminalizar el consumo de drogas de jure, mientras que España por ejemplo, dio ese paso de facto por primera vez en 1974, no a través de una ley específica, sino de una sentencia del Tribunal Supremo. Ahora, el Bloco de Esquerda presentará un proyecto de ley para permitir los clubes de cannabis sociales.
-
Proporcionalidad y delitos contra la salud
No sólo la política de drogas sino también el sistema punitivo de México requiere de una seria revisión
Catalina Pérez CorreaMartes, 3 de octubre, 2012
READ MORE...A muchos llamó la atención - y a varios, como a mí, indignó - la declaración del Presidente Felipe Calderón durante la 67 sesión de la Asamblea General de las Naciones. Nuestro mandatario habló de la necesidad de estudiar los alcances y limitaciones del actual enfoque prohibicionista en materia de drogas. Los países consumidores “deben, entonces, tienen la obligación moral de explorar todas las alternativas para eliminar las estratosféricas ganancias de los criminales, incluyendo explorar las opciones regulatorias o de mercado, orientadas, precisamente, a ese propósito” dijo durante su discurso.
-
El cannabis y el cerebro adolescente
Amira ArmentaMartes, 18 de septiembre, 2012
READ MORE...Ahora que en muchos países del mundo está en auge un proceso de domesticación del cannabis, el fundamentalismo antidrogas recurre a la ciencia para sustentar su visión ideologizada de esta sustancia controlada. La publicación hace unas semanas de un estudio que sugiere que el uso del cannabis disminuye el coeficiente intelectual de los adolescentes fue noticia destacada en todo el mundo.
-
El resultado de las elecciones holandesas y los coffee shops
El futuro de los coffee shops en Holanda queda en manos del partido liberal conservador
Tom BlickmanViernes, 14 de septiembre, 2012
READ MORE...Las elecciones generales que se celebraron en septiembre de 2012 en los Países Bajos han sido calificadas de decisivas para el futuro de los coffees shops, establecimientos en los que se tolera la venta de pequeñas cantidades de cannabis. Los resultados, por el momento, no son concluyentes. Los partidos a favor de restringir los coffee shops o de eliminarlos directamente obtuvieron 77 de los 150 escaños, mientras que los detractores del nuevo sistema de ‘carnets de cannabis’ y/o a favor de regular la oferta en los coffee shops consiguieron 73. Sin embargo, la cuestión no es tan sencilla teniendo en cuenta que ningún partido ha logrado una mayoría absoluta y ahora se deberá formar un gobierno de coalición.
-
Martín Vázquez Acuña suma su voz a las 15 Ideas por una nueva ley de drogas
“Para establecer la escala de sanciones deben valorarse cantidad, tipo de droga, daño y rol en el circuito del tráfico”
Intercambios
Sábado, 25 de agosto, 2012
READ MORE...Juez del Tribunal Oral Criminal y ex integrante del Comité Científico Asesor del Ministerio de Justicia que elevó al Ejecutivo proyectos para modificar la legislación, Vázquez Acuña advierte que "la vigencia de la ley de estupefacientes posibilita un escenario de coacción y extorsión por parte de los miembros de la agencia policial". Una nueva voz de apoyo a las 15 Ideas por una nueva ley de drogas.
-
Cerca y lejos: ¿reforma de la marihuana en México?
En busca de una nueva “aproximación mexicana” a la regulación de la marihuana
Jorge Hernández TinajeroLunes, 20 de agosto, 2012
READ MORE...El debate mundial por la reforma del cannabis parece tener un auge inusitado en la actualidad, y sorpresivamente es en la región de América Latina en donde parece que los vientos de cambio son más fuertes. ¿Dónde queda México en este panorama? Actualmente, hay 8 iniciativas de ley sobre la marihuana arrumbadas en los anales de distintas comisiones parlamentarias.
-
Del impacto mediático a una estrategia alternativa de drogas
Sobre la propuesta del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, para la creación de Centros de Atención Médica para Adictos a las Drogas.
Ricardo VargasViernes, 17 de agosto, 2012
READ MORE...La Alcaldía Mayor de Bogotá anunció la creación de Centros de Atención Médica para Adictos a las Drogas, CAMAD, como estrategia para reducir el crimen y el microtráfico en la capital. Es decir, la idea tiene en primer lugar, una motivación en las estrategias de seguridad ciudadana. No obstante, gran parte de las respuestas críticas a la medida, más que el enfoque de seguridad, han retomado el tema de las políticas sobre el uso de drogas. Y ahí radica uno de los primeros problemas que debe enfrentar la actual administración de Petro: la medida sin lugar a dudas tiene una conexión entre dos niveles de problemas que deben tratarse con mucho detalle, un tema de salud que se intercepta con un problema de seguridad.
-
¿Se la fumó verde?
La propuesta de Petro de crear centros controlados de consumo para adictos a drogas ilegales amerita ser evaluada
Rodrigo UprimnyMartes, 14 de agosto, 2012
READ MORE...La propuesta de Petro de crear centros controlados de consumo para adictos a drogas ilegales amerita ser evaluada y debatida en forma reposada, pues está bien orientada, aunque su sustentación no haya sido buena. Su justificación esencial es que muchos de los problemas más graves de los adictos a drogas ilícitas derivan del consumo en condiciones de ilegalidad.
Página 9 de 23