• Español
  • English
  • facebook
  • twitter
  • rss
  • Español
  • English
  • facebook
  • twitter
  • rss
TNI D&D
  • Home
  • About us
    • About us
    • People
    • Partners
    • Researchers
    • Contact us
    • In the media
    • Newsletter
  • Newsroom
    • Press contacts
    • Press releases
    • Resources
    • Drugs in the news
  • Issues
    • Drug policy debate in the Americas
    • Decriminalization
    • Proportionality of sentences
    • Harm reduction
    • Reclassification of substances
    • Safer crack use
    • Human rights
    • Regulation
    • Unscheduling the coca leaf
    • Ending the war on drugs
    • Alternative development
    • Cannabis
    • Producers of Crops
    • Law enforcement
    • ATS, Mild stimulants & NPS
    • European Drug Policy
    • Money Laundering
  • UN Drug
    Control
    • Conventions
    • UNODC
    • CND
    • INCB
    • UNGASS
  • Country
    information
    • Drug Law Reform on the Map
    • Central America
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • Costa Rica
    • Latin America
      • Argentina
      • Bolivia
      • Paraguay
      • Brazil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Peru
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Mexico
    • Caribbean
      • Jamaica
      • Belize
    • Afghanistan
  • Events
    • Expert Seminars
    • Informal Policy Dialogues
    • Public Events
    • Judges for Law Reform
  • Publications
    • Drug Policy Briefings
    • Drug Law Reform
    • Legislative Reform Series
    • The Human Face
    • Drugs & conflict
    • Drugs and the Law (CEDD)
      • Systems overload
    • Drug Markets and Violence
  • Weblog

 

Un proceso en ciernes

Cambios en el debate sobre políticas de drogas en América Latina

no2El debate político sobre las drogas en Amé­rica Latina está dando pasos notorios. Los cambios legislativos que están introdu­ciendo varios de los países de la región revelan tam­bién una tendencia innegable a alejarse de la “guerra contra las drogas”. El informe, Un proceso en ciernes - Cambios en el debate sobre políticas de drogas en América Latina, ex­plica los antecedentes de la apertura del de­bate sobre las políticas de drogas en la región, resume los aspectos más relevantes de las reformas a las leyes de drogas que actual­mente cursan en algunos países y propone una serie de recomenda­ciones de políticas que podrían ayudar a avanzar el debate de manera productiva.

Véase el último informe de TNI: Un proceso en ciernes - Cambios en el debate sobre políticas de drogas en América Latina, Serie reforma legislativa en materia de drogas No. 21, Junio de 2012

Este hecho histórico viene precedido por las argumentaciones de expertos y activistas que desde hace años han abogado por un cambio de paradigma. Lo que se discuta en Cartagena es sólo un primer paso, pero la existencia hoy de una masa crítica que se abre al hablar de cambios reales en las políticas, podría significar la continuidad de una discusión sobre las consecuencias de décadas de guerra que no han tenido como resultado la reducción del narcotráfico sino la multiplicación, concentración, especialización y diversificación del crimen organizado.

Esta es una lista de documentos recientes generados en reacción a las propuestas de los presidentes Santos de Colombia y Pérez Molina de Guatemala de poner en la agenda el tema de las drogas. Luego de concluida la Cumbre el debate ha continuado en los medios de prensa, academia, y en ámbitos gubernamentales y no gubernamentales.

  • Problema de drogas en el hemisferio. Estudio de la CICAD
  • Después de la Cumbre de Cartagena el debate continúa
  • Comentarios del TNI
  • Comentarios de expertos y de organizaciones de la sociedad civil
  • Cubrimiento de la prensa internacional

.......................................................

  • Problema de drogas en el hemisferio. Estudio de la CICAD

Informe sobre el problema de drogas en el hemisferio. Organización de Estados Americanos OEA/CICAD - Los líderes del hemisferio encomendaron a la OEA la elaboración de un informe analítico sobre las políticas aplicadas en las Américas, destacando sus fortalezas, éxitos, debilidades y desafíos. Las conclusiones de este Informe serán la base para un "informe de escenarios" en el que se estructurará un diálogo estratégico entre los Estados miembros, y se establecerán nuevas opciones.

Plan de trabajo del estudio. La primera fase de este proyecto se inició en abril de 2012 y tiene como objetivo poder presentar a los líderes políticos los resultados en junio de 2013.

Lista de participantes para el desarrollo del informe. Está compuesta por personalidades de numerosos países del hemisferio, funcionarios de gobierno y entidades internacionales, profesionales de la salud, y expertos en políticas de drogas.

OEA discute metodología de informe sobre política de drogas en las Américas - El Secretario General Insulza se reunió en la sede de la OEA con miembros y especialistas de la Secretaría Ejecutiva de la CICAD, con el propósito de determinar las consultas sobre el terreno y los contenidos de los capítulos del documento que será presentado el año próximo.

  • Después de la Cumbre de Cartagena el debate continúa
How Latin America May Lead the World in Decriminalizing Drug Use - Time World, October 9, 2012 - Even as Latin American countries are at the forefront of the war against narcotraffickers, they are also pushing alternative strategies — including the legalization of drugs, particularly marijuana.

México, Colombia y Guatemala, por impedir financiamiento al narco, Milenio, 2 de octubre, 2012 - México, Colombia y Guatemala pidieron al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, "revisar el enfoque" relativo a las drogas. Dichos países consideraron que la ONU debe conducir "una profunda reflexión que analice todas las opciones disponibles, incluyendo medidas regulatorias o de mercado, a fin de establecer un nuevo paradigma que impida el flujo de recursos" hacia las organizaciones criminales.

ONU: Lucha antidrogas alternativa es legítima, El Nuevo Herald, 28 de septiembre, 2012 - Naciones Unidas dijo que la propuesta hecha por tres presidentes latinoamericanos ante la Asamblea General sobre la búsqueda de políticas alternativas para la lucha contra el narcotráfico es "legítima" y que está dispuesta a "facilitar" un debate sobre el tema.

ONU: El dilema de las políticas alternativas, Associated Press, 28 de septiembre, 2012 - Ninguno usó el término legalización o regularización. Prefirieron el más ambiguo de "políticas alternativas". Pero está claro que los presidentes de México, Colombia y Guatemala, al hablar en sus discursos ante la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la necesidad de considerar nuevas fórmulas para la guerra contra el narcotráfico, pensaban en una legalización al menos parcial de la venta y el consumo de drogas.

Otto Pérez Molina pide ante la ONU revisar las actuales políticas contra el narcotráfico, El Periódico, 27 de septiembre, 2012 - Otto Pérez Molina reiteró en la 67a. Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebrada en Nueva York, su petición de buscar nuevas alternativas contra el narcotráfico. La palabra “despenalización” quedó en el olvido, ahora el Presidente propone al mundo revisar la Convención Única de 1961 sobre los estupefacientes.

América Latina se une en ONU para pedir cambios en lucha contra las drogas, EFE, 26 de septiembre, 2012 -  Varios presidentes latinoamericanos, de México a Colombia pasando por América Central, se unieron en la Asamblea General de la ONU para pedir la revisión de la actual estrategia de guerra contra las drogas, cuyos resultados son cada vez más cuestionados.

Rafael Correa apoya legalización parcial del consumo de drogas. El Comercio (Ecuador), 4 de Junio, 2012 - Entrevista de la agencia AFP a Rafael Correa sobre la lucha contra el narcotráfico. El presidente Rafael Correa expresó hoy en Bolivia su apoyo “parcial” a la legalización del consumo de drogas y formuló críticas a la forma en que se lleva a cabo la lucha internacional contra el narcotráfico, en una entrevista con la AFP.

Drugs: The Rebellion in Cartagena - The New York Review of Books (US). Alma Guillermoprieto, June 7, 2012. The startling, unprogrammed, and rebellious discussion about drugs that took place among hemispheric leaders in April at a summit in Cartagena, Colombia, barely mentioned addiction, because it’s too late for that. The discussion that for the first time in forty years challenged the United States’ dominance on drug issues focused urgently instead on the ways that the financial health, political stability, and national security of virtually every country in the Americas has been undermined by the drug trade.

'Guerra contra drogas fracasó': Secretaria de Unasur, María Emma Mejía - El Tiempo (Colombia), EFE. 1 de junio, 2012. Calificó el problema como una "peste" que necesita de "nuevas ideas" para poder afrontarlo.

“No hay estrategia contra la producción y tráfico de drogas” - Arco Iris (Colombia), 24 de mayo, 2012 Entrevista con Ricardo Vargas. Vargas es investigador del TNI y director de Acción Andina y uno de los expertos más importantes que tiene el país en materia de narcotráfico y cultivos ilícitos. Habló con Arco Iris sobre los escenarios de despenalización, fracasos y éxitos de estas políticas anti-drogas en Colombia y la discusión alrededor de la Cumbre de Cartagena.

Drogas: el confuso debate de la legalización - Razón Pública (Colombia). Por: Hernando Gómez Buendía. 20 de mayo, 2012. La imprecisión del debate y la confusión entre tipos de drogas, etapas del proceso y formas de “legalizarlas”, pueden provocar efectos contrarios a los que buscan los progresistas.

El expresidente chileno Ricardo Lagos, abierto a despenalizar el consumo de drogas - Agencia EFE, 12 de mayo, 2012. El expresidente de Chile Ricardo Lagos está abierto a la posibilidad de despenalizar el consumo de drogas, pero siempre que sea una política concordada entre los países suramericanos.

Un nuevo escenario para pedir el cambio. Página 12 (Argentina) Por: Emilio Ruchansky. 11 de mayo, 2012. Argentina llevó a una comision interamericana su visión no criminalizadora en el tema drogas.

EU: ante drogas, urge otra opción - El Universal (México), 10 de mayo, 2012. Durante la inauguración de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Cicad), el "zar" antidrogas de Estados Unidos, Gil Kerlikowske, planteó la necesidad de explorar una tercera vía en la lucha antidrogas...

La lucha contra las drogas en manos de la OEA (análisis). El Espectador (Colombia) Por: Ricardo Soberón, 8 de mayo, 2012. Días después de la VI Cumbre de las Américas, la Casa Blanca publicó la Estrategia Nacional de Control de Drogas de EE.UU. (2012).

¿Drogas? Hablemos - El País (España). Por: Inés Santaeulalia. 30 de abril, 2012. La comunidad internacional debate si ha fracasado la vía represiva vigente desde Nixon. Entre legalización y prohibición caben fórmulas.

El verdadero legado de la Cumbre: imponer el debate regional para reformar la política de drogas - Razón Pública (Colombia) Por: Coletta Youngers. 29 de Abril de 2012. El disenso en la Cumbre de Cartagena es una buena señal. Se avanzó en lo esencial: izar a lo más alto el debate sobre las políticas de drogas, a regañadientes de Washington. La OEA ya no está a las órdenes de Estados Unidos, sino de los estados miembros más progresistas en la búsqueda de políticas alternativas más humanas y más efectivas.

“Todo proyecto innovador es bienvenido” - Página 12 (Argentina) Por: Emilio Ruchansky. 29 de abril, 2012. Milton Romani, embajador itinerante de Uruguay en Misión Especial ante Organismos en Drogas y Derechos Humanos, ... calificó como un avance que en la última Cumbre de la Américas “se haya admitido que puede haber un debate sobre modelos alternativos” a la guerra contra las drogas.

Una creciente disensión - Transnational Institute. Por: Amira Armenta. 26 de abril, 2012. Las tensas relaciones entre EEUU y América Latina por el desequilibrio de las políticas de drogas. América Latina ha hecho saber que quiere despojarse del modelo ideologizado impuesto por los Estados Unidos. El desafío ahora es poder mantener ese impulso frente a los esfuerzos para acallar el debate.

El futuro de la guerra contra las drogas - El Nuevo Herald (US) Por: Andrés Oppenheimer. 26 de abril, 2012. Cuando la reciente Cumbre de las Américas en Cartagena, Colombia, decidió encomendar un estudio sobre la posible despenalización de las drogas a la Organización de Estados Americanos (OEA), muchos pensaron que ese sería el final de la historia, y que todo el tema pasara al olvido. Sin embargo, puede que estén equivocados. Es la primera vez que una cumbre de tal magnitud aborda de frente lo que antes era un tema tabú, y hay varios factores no relacionados que posiblemente coloquen el debate sobre la despenalización en el centro de la agenda diplomática regional a finales de este año, o principios del 2013.

Victims of Geography: The Failure of the War on Drugs in Central America - The Argentina Independent, by Alex Glynn, 25 April 2012 - Last week the largest meeting between Latin American heads of state took place in Cartagena, Colombia. In anticipation of this meeting, there was one major topic on everyone’s minds – the apparent failure of the war on drugs.

¿Qué pasó en Cartagena? Un balance de la Cumbre - Razón Pública (Colombia) Por: Socorro Ramírez, 22 de Abril de 2012. No logró conectar a las Américas, pero dejó sembrados temas claves como el debate de las drogas y el regreso de Cuba.

EEUU sólo reaccionará a propuestas concretas sobre despenalización de droga - AFP Por: Leticia Pineda, 18 de abril, 2012. Estados Unidos no reaccionará a conceptos como "despenalización, descriminalización o reducción de daños" de las drogas, sino a propuestas concretas y detalladas, dijo el miércoles el secretario de Asuntos Internacionales de Narcóticos del Departamento de Estado, William Brownfield.

Analiza Poiré con representantes de EUA temas sobre narcotráfico - Notimex (México), 18 de abril, 2012. Los principales puntos de la reunión fueron la promoción de la descriminalización frente a la penalización de las drogas y el fortalecimiento de las instituciones.

..................................

  • Comentarios del TNI

Crónica de un debate anunciado – Las drogas en la Cumbre de las Américas
Por: Martin Jelsma - 5 de abril, 2012
El presidente de Guatemala Otto Pérez Molina hizo un llamado a favor de un debate abierto sobre la crisis de seguridad y las políticas para reducir la desenfrenada violencia vinculada al narcotráfico. En el último momento, tres presidentes cancelaron su participación. Jelsma examina las posibilidades y riesgos del encuentro de Cartagena.

La otra cara (sucia) del debate sobre drogas - La compleja trama de ilegalidad y el poder mafiosa en países de la oferta y el tránsito de drogas
Por: Ricardo Vargas - Abril de 2012
La guerra contra las drogas ha fracasado. Pese a ello, y en el camino hacia un modelo que la sustituya, América Latina continúa huérfana de una estrategia regional frente a la economía ilegal de las drogas.

Carta abierta a los presidentes de América - Por una política de drogas que promueva la paz y el respeto de los derechos humanos
Abril 2012
El TNI, WOLA y otras organizaciones de la sociedad civil que trabajan desde distintos ángulos en políticas de drogas, hacen un llamado a los mandatarios de la región a revisar las consecuencias de dos décadas de guerra a las drogas.

..................................

  • Comentarios de expertos y de organizaciones de la sociedad civil

El debate para legalizar drogas - La Prensa (Nicaragua) Por Ethan Nadelmann, 17 de abril, 2012

Bolivia, Colombia y el fin del consenso global sobre la guerra contra la droga. Se resquebraja el statu quo. - Razón Pública (Colombia) y Reformas a las leyes de drogas en América Latina . Por: John Walsh. Domingo, 15 de abril, 2012

ONG piden a la Cumbre de las Américas que tomen una decisión política sobre el tema de las drogas - Representantes de organismos no gubernamentales presentes en la Cumbre Social en Cartagena, entre los cuales el TNI, enviaron una carta pidiendo 'alternativas innovadoras". TELAM, 12 de abril, 2012

Algunas ONG ofrecen propuestas para la discusión sobre drogas en la Cumbre - Semana (Colombia) 11 de abril, 2012

Brasil debe apoyar el debate sobre drogas en la Cumbre de las Américas - Comisión Brasileña sobre Drogas y Democracia pide al Gobierno brasileño que participe en la discusión regional sobre una política de drogas más humana y eficiente. CBDD Comisión Brasileña sobre Drogas y Democracia. Abril de 2012

¿Por qué es importante hablar de despenalizar la droga en la Cumbre?
Experto en políticas antinarcóticos explica importancia del tema en la Cumbre de las Américas
El Tiempo (Colombia) Por: John Walsh - 9 de abril, 2012

Las drogas: la alternativa regulatoria (I)

Las drogas: la alternativa regulatoria (II) El Espectador - 26 de marzo y 9 de abril de 2012 Por: Rodrigo Uprimny

We have to find new solutions to Latin America's drugs nightmare
Narcotics should be legally available – in a highly regulated market, argues the president of Guatemala
The Guardian / The Observer (UK) 8 April 2012 - By: Otto Pérez Molina

Las drogas: un debate antes impensable está ahora sobre la mesa
Tres líderes de la Comisión Global sobre Políticas de Drogas analizan regulación sobre este tema.
El Tiempo (Colombia) 7 de abril, 2012 Por: Fernando Henrique Cardoso, César Gaviria y Ernesto Zedillo

¿Tambalea la política "dura" antidrogas?
El Espectador (Colombia) 25 de marzo, 2012. Por: Adam Isacson

'La idea de un mundo sin drogas es absurda': Miguel Darcy
El diplomático pronostica que América Latina despenalizaría el consumo en menos de dos años
El Tiempo (Colombia) Sábado, 24 de marzo

¿Legalizar o no legalizar?: esa no es la pregunta
Lo peor que podría pasar en la Cumbre de las Américas es que el tema de la política de drogas se convierta en un debate sobre la legalización
El Espectador (Colombia) Martes, 20 de marzo, 2012- Por Daniel Pacheco

El lugar para hablar de drogas. VI Cumbre de las Américas en Cartagena
El Espectador (Colombia) Martes, 13 de marzo, 2012 Por Peter Hakim

Drogas: una guerra que fracasó
Las estrategias públicas ante un flagelo que crece
La Nación (Argentina) Martes, 13 de marzo, 2012 - Por: Juan Gabriel Tokatlián

“Colombia tiene muy poco que ofrecer en cuanto a estrategias antidrogas" dice Ricardo Vargas
Cosecha Roja (Colombia) 17 de febrero, 2012

'Santos oxigenó el debate, aunque no le guste a EE. UU': John Walsh
El Tiempo (Colombia) 27 de noviembre, 2011

..................................

  • Cubrimiento de la prensa internacional

Cumbre de las Américas - Presidentes de América acordaron "explorar nuevos enfoques" en lucha antidrogas - El Espectador, 15 de abril, 2012

Las opciones sobre la legalización de las drogas - Semana (Colombia) Por: Arturo Wallace, BBC Mundo, 14 de abril, 2012

La lucha contra las drogas roba atención en Cumbre de las Américas - El Nuevo Herald (EEUU) Por: Jim Wyss. Sábado, 14 de abril 2012.

Inauguran Cumbre sin acuerdo sobre despenalización de drogas - El Economista (Mexico) - 14 Abril, 2012

Cumbre de las Américas - César Gaviria: 'La alternativa real es descriminalizar'
El Espectador (Colombia) 11 de abril, 2012

Obama no apoya legalización, pero sí cambio en la lucha antidrogas
El Tiempo (Colombia) 11 de abril, 2012 . Por: Sergio Gómez Masero

Cardoso, Gaviria y Zedillo proponen "regular, no legalizar" la droga -
Los expresidentes plantean una alternativa a la guerra contra el 'narco'
El País (España). 10 de abril, 2012 Por: Salvador Camarena

Latin American countries pursue alternatives to U.S. drug war
The Washington Post (US) 10 April 2012. By: Juan Forero

Interview with Guatemala President Otto Perez (transcript)
The Washington Post. April 10, 2012

Editorial - Time for Obama to join the debate over the failed war on drugs
The Guardian / Observer (UK) 8 April 2012

Santos pide retirar sensibilidad política en discusión de drogas en Cumbre de las Américas
Semana (Colombia) 8 de abril, 2012

'War on drugs' has failed, say Latin American leaders
The Guardian (UK) 7 april 2012. By: Jamie Doward
Watershed summit will admit that prohibition has failed, and call for more nuanced and liberalised tactics

Interview with Colombia President Juan Manuel Santos (transcript)
The Washington Post, April 3, 2012

Pérez acusa a EE.UU. por boicot de Cumbre - Presidente asegura que mandatario salvadoreño fue utilizado para bloquear la reunión de Antigua
El Siglo 21 (Guatemala) - Viernes, 30 de marzo, 201 Por: Claudia Vásquez

Un cargo de la ONU ve inevitable el debate sobre las drogas
Reuters, 28 de marzo, 2012

Historia de la inasistencia a una Cumbre
ContraPunto (El Salvador) Miércoles, 28 de marzo, 2012

Guatemala revela propuestas para replantear política anti-drogas
Propuestas marcan deseo de buscar alternativas en el combate al narcotráfico
Reuters (UK) Domingo, 25 de marzo, 2012

Guatemalan president leads drug legalization debate
CNN, March 23, 2012 - By Catherine E. Shoichet

Un pensamiento propio
La proxima reunion de la Unasur incluira en la agenda la legalizacion de la tenencia
Página 12 (Argentina) 11 de marzo, 2012 - Por: Emilio Ruchansky

Entre Guatemala y Washington
Una historia de presiones y convicciones
Página 12 (Argentina) 11 de marzo, 2012. Por: Eminlio Ruchansky

  • Labels
    latin american debate | guatemala initiative

Drugs in the News

  • Cannabis cafés and self-growing: Czechia presents draft of new marijuana law
    11.01.2024
  • Minister signs bill banning recreational use of weed
    08.01.2024
  • As the mayor of Amsterdam, I can see the Netherlands risks becoming a narco-state
    05.01.2024
  • Barcelona city council threatens to shut down cannabis social clubs
    04.01.2024
  • Swiss capital Bern considers legal cocaine project
    20.12.2023
  • High time: after five years, Dutch start legal cannabis trial
    15.12.2023
More news

Weblog

    Willful blindness: INCB can find nothing good to say on cannabis legalisation
    14.03.2023
More weblog

Hilites

Balancing Treaty Stability and Change

balancing hilite

Inter se modification of the UN drug control conventions to facilitate cannabis regulation


Connecting the dots...

connecting dots hilite

Human rights, illicit cultivation and alternative development


Morocco and Cannabis

morocco cannabis hilite

Reduction, containment or acceptance


The Rise and Decline of Cannabis Prohibition

rise decline hilite

The History of Cannabis in the UN Drug Control System and Options For Reform


Tags

10-year Review  20 1998 UNGASS  26 2005 CND debate  8 2016 UNGASS  126 2019 HLM  5 activism  38 afghanistan  25 show all

Tags

10-year Review  20 1998 UNGASS  26 2005 CND debate  8 2016 UNGASS  126 2019 HLM  5 activism  38 afghanistan  25 hide
africa  14 albania  14 alternative development  120 alternatives to policing  2 amnesty  89 amphetamine  1 amsterdam  30 appellation of origin  3 argentina  32 asean  9 ATS  15 australia  109 austria  5 ayahuasca  6 bahamas  4 ballot 2012  155 banking  52 barbados  11 belgium  46 belize  10 bermuda  15 bhang  15 bolivia  118 brazil  95 brownfield doctrine  24 burma  45 california  216 cambodia  12 canada  543 cannabinoids  107 cannabis  3255 cannabis clubs  230 cannabis industry  417 caribbean  148 caricom  33 cbd oil  1 central america  5 chile  21 china  46 civil society  37 CND  131 coca  220 cocaine  95 coffee shop  230 cognitive decline  30 colombia  160 colorado  163 compulsary detention  19 conflict  4 conventions  277 corporate capture  59 corruption  5 costa rica  10 crack  55 craft cannabis  31 crime  92 czech republic  54 dark net  4 death penalty  3 decertification  1 decriminalization  935 deforestation  11 denmark  132 drug checking  41 drug consumption rooms  193 drug courts  22 drug markets  147 drug policy index  2 drug testing  7 drug trade  60 e-cigarettes  1 e-joint  2 ecstasy  70 ecuador  22 egypt  16 el salvador  2 environment  38 eradication  129 essential medicines  25 estonia  2 eswatini  7 ethiopia  3 european drug policy  119 expert advisory group  9 extrajudicial killings  95 fair trade  16 fentanyl  84 france  119 fumigation  27 gateway theory  29 georgia  3 germany  217 ghana  18 global commission  46 greece  19 guatemala  32 guatemala initiative  47 harm reduction  348 hemp  44 heroin  139 heroin assisted treatment  80 HIV/AIDS  61 home cultivation  124 honduras  4 human rights  259 ICC  1 illinois  10 incarceration  53 INCB  143 india  102 indigenous rights  1 indonesia  35 informal drug policy dialogues  22 inter se modification  17 iran  14 ireland  16 israel  63 italy  42 jamaica  176 japan  3 kava  4 kazakhstan  5 kenya  11 ketamine  27 khat  37 kratom  33 kyrgyzstan  1 laos  2 latin american debate  115 law enforcement  432 lebanon  43 legal highs  64 legalization  1709 lesotho  10 local customization  11 luxembourg  60 malawi  4 malaysia  7 malta  58 medical cannabis  665 mental health  45 methamphetamine  49 mexico  211 Mid-Term Review  1 mild stimulants  46 money laundering  55 morocco  128 naloxone  16 nepal  7 netherlands  341 new york  34 new zealand  67 NIDA  5 nigeria  1 nitrous oxide  9 norway  18 NPS  10 opinion polls  132 opioids  153 opium  94 oregon  29 overdose kits  4 pakistan  9 panama  5 paraguay  4 pardon  2 patents  18 peace  24 peru  45 peyote  3 philippines  89 pilot project  137 pleasure  5 poland  2 police pacification  18 portugal  68 potency  2 precursors  7 prevention  3 prison situation  101 prohibition  158 proportionality  110 psychedelics  13 psychosis  57 puerto rico  3 racism  29 reclassification  119 recriminalisation  42 regulation  1454 russia  36 sacramental use  11 safe supply  36 safer crack  29 scheduling  29 scientific research  145 sdg  2 security  14 senegal  1 sentencing  67 singapore  7 social justice  83 somalia  7 south africa  83 spain  81 st lucia  9 st vincent and grenadines  31 substance-use disorder  20 substitution treatment  31 sweden  31 switzerland  162 synthetic cannabinoids  31 taxation  58 teen use  43 thailand  78 thresholds  64 tobacco industry  17 traditional growers  162 tramadol  17 treatment  29 trinidad & tobago  15 tunisia  14 UK  282 UN Common Position  1 UN drug control  444 UNGASS  58 UNODC  111 uruguay  146 US drug policy  1192 vaping  2 venezuela  5 vietnam  5 violence  134 WHO  66 world drug report  11 yemen  6

This website

UN Drug Control

In 2011 the 1961 UN Single Convention on drugs will be in place for 50 years. In 2012 the international drug control system will exist 100 years since the International Opium Convention was signed in 1912 in The Hague. Does it still serve its purpose or is a reform of the UN Drug Conventions needed? This site provides critical background.

Drug Law Reform on the map

dlronthemap_und

Copyright © 2024 Drug Law Reform in Latin America

Website by WebWolf