• Español
  • English
  • facebook
  • twitter
  • rss
  • Español
  • English
  • facebook
  • twitter
  • rss
TNI D&D
  • Home
  • About us
    • About us
    • People
    • Partners
    • Researchers
    • Contact us
    • In the media
    • Newsletter
  • Newsroom
    • Press contacts
    • Press releases
    • Resources
    • Drugs in the news
  • Issues
    • Drug policy debate in the Americas
    • Decriminalization
    • Proportionality of sentences
    • Harm reduction
    • Reclassification of substances
    • Safer crack use
    • Human rights
    • Regulation
    • Unscheduling the coca leaf
    • Ending the war on drugs
    • Alternative development
    • Cannabis
    • Producers of Crops
    • Law enforcement
    • ATS, Mild stimulants & NPS
    • European Drug Policy
    • Money Laundering
  • UN Drug
    Control
    • Conventions
    • UNODC
    • CND
    • INCB
    • UNGASS
  • Country
    information
    • Drug Law Reform on the Map
    • Central America
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • Costa Rica
    • Latin America
      • Argentina
      • Bolivia
      • Paraguay
      • Brazil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Peru
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Mexico
    • Caribbean
      • Jamaica
      • Belize
    • Afghanistan
  • Events
    • Expert Seminars
    • Informal Policy Dialogues
    • Public Events
    • Judges for Law Reform
  • Publications
    • Drug Policy Briefings
    • Drug Law Reform
    • Legislative Reform Series
    • The Human Face
    • Drugs & conflict
    • Drugs and the Law (CEDD)
      • Systems overload
    • Drug Markets and Violence
  • Weblog

 

Comisión de Estupefacientes de 2009

Serie de informes elaborados por el Consorcio Internacional sobre Políticas de Drogas (IDPC) sobre la Comisión de Estupefacientes 2009 y su segmento de alto nivel, celebrados en Viena en marzo de 2009.

 

Documento sobre el desarrollo de la CND 2009 y el segmento de alto nivel

Este documento sobre el desarrollo de la  Comisión de Estupefacientes (CND) 2009 ofrece al lector un resumen de lo sucedido en el 52º período de sesiones y su segmento de alto nivel, además de proporcionar un análisis de algunos de los debates y discusiones clave.

* * *

Declaración política y plan de acción

Esta declaración política y plan de acción son las versiones presentadas a los delegados cuando llegaron a la reunión de alto nivel, el día 11 de marzo. Ambos documentos presentan modificaciones significativas con respecto a la versión acordada por los Estados miembro el 3 de marzo: la introducción del término ‘uso indebido’ en el párrafo 20 de la declaración y la eliminación de la palabra 'considerando' en el párrafo 47(g) del plan de acción. Los dos cambios fueron realizados por la secretaría de la CND, que alteró el significado de esos párrafos en favor de un lenguaje más cercano al deseado por ciertos Estados miembro. Cuando esos cambios no autorizados se pusieron en tela de juicio, la secretaría adujo que se trataban de simples errores de redacción; sin embargo, tres semanas después del encuentro, aún no han aparecido las versiones corregidas en el sitio web de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).

* * *

Informe del IDPC: ¿por qué los resultados de la revisión de políticas de drogas de la ONU son tan flojos e inconcretos?

El IDPC y otras ONG han seguido muy de cerca los preparativos de la CND 2009, especialmente la negociación de la declaración política. Nos sentimos decepcionados por la poca predisposición de los Estados miembro a abordar de manera significativa los dilemas normativos que surgen de la ausencia de avances durante los últimos diez años. La respuesta dominante ante un consenso que hace agua ha consistido en reafirmar los compromisos y las estrategias vigentes, esperando que funcionen mejor en la próxima década. Este informe examina las presiones políticas e institucionales que han conducido a unos resultados tan flojos.

* * *

Informe del IDPC: el discurso de Antonio Costa ante el segmento de alto nivel de la CND de 2009

Antonio Costa, director ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), pronunció un discurso ante la reunión de alto nivel de la Comisión de Estupefacientes el día 11 de marzo de 2009. El discurso se basó en gran medida en un informe publicado por la ONUDD poco antes de la reunión: ‘Delincuencia organizada y su amenaza a la seguridad’ (V.09-81081). El discurso y el informe en que se inspira continúan una tendencia por la que el señor Costa presenta algunos argumentos interesantes y útiles –que los Estados miembro deberían estudiar seriamente– y otros que socavan la fuerza de su análisis con florituras retóricas innecesarias y el uso inexacto de datos y evidencias. Este informe del IDPC analiza en detalle las palabras del señor Costa.

* * *

Nota del IDPC para la incidencia política: participación de la sociedad civil – Segmento de alto nivel de la CND 2009

Aunque está claro que la sociedad civil ha desempeñado un papel mucho más destacado en esta CND que nunca antes, aún queda mucho camino por recorrer para que la ONUDD y la CND cumplan con las normas establecidas en otros organismos y comisiones de la ONU. La iniciativa ‘Más allá de 2008’ y el trabajo de redes como el IDPC garantizaron que la sensibilización, los debates y la influencia de las ONG mejoraran de manera significativa en este proceso de revisión. Sin embargo, el apoyo proporcionado por la secretaría y los Estados miembro fue, como mucho, muy irregular, y esta nota del IDPC para la incidencia política insta a un compromiso mucho más claro con la participación constructiva en el futuro

* * *

Nota del IDPC para la incidencia política: la declaración política – Una oportunidad perdida

La declaración política establece un marco y las prioridades para los próximos diez años de la política internacional sobre drogas. El IDPC y sus miembros han seguido con interés el proceso de revisión de los avances logrados con respecto a los objetivos fijados en la Sesión Especial de la Asamblea General sobre drogas de 1998, concretamente, el de erradicar o reducir considerablemente la producción y la demanda para usos no terapéuticos de estupefacientes fiscalizados. Las conclusiones de la revisión y la declaración resultante son profundamente decepcionantes. Estamos presenciando una renuencia casi total a enfrentar los verdaderos dilemas normativos y una serie de batallas políticas y diplomáticas cada vez más surrealistas sobre los términos concretos de los párrafos que están totalmente desconectadas de la realidad del consumo de drogas y los problemas relacionados con éste que se viven en el mundo de verdad. Esta nota del IDPC sobre la declaración política reflexiona sobre esta cuestión.

  • Labels
    1998 UNGASS | 10-year Review | civil society | CND | UNGASS | human rights | UN drug control | harm reduction

Drugs in the News

  • Controlled cannabis sale in Zurich greenlighted
    22.03.2023
  • Malawi cannabis: Farmers' high hopes fail to materialise
    22.03.2023
  • Raphael Mechoulam, ‘Father of Cannabis Research,’ dies at 92
    22.03.2023
  • Australia spends billions ‘failing to police’ cannabis that earns black market $25bn a year, Greens say
    17.03.2023
  • Legal cannabis plans breach international law – State Council
    16.03.2023
  • These are the rules cannabis associations will have to follow
    15.03.2023
More news

Weblog

    Germany: Flirting with Plan B?Germany: Flirting with Plan B?
    07.12.2022
More weblog

Hilites

Balancing Treaty Stability and Change

balancing hilite

Inter se modification of the UN drug control conventions to facilitate cannabis regulation


Connecting the dots...

connecting dots hilite

Human rights, illicit cultivation and alternative development


Morocco and Cannabis

morocco cannabis hilite

Reduction, containment or acceptance


The Rise and Decline of Cannabis Prohibition

rise decline hilite

The History of Cannabis in the UN Drug Control System and Options For Reform


Tags

10-year Review  20 1998 UNGASS  26 2005 CND debate  8 2016 UNGASS  126 2019 HLM  5 activism  36 afghanistan  25 show all

Tags

10-year Review  20 1998 UNGASS  26 2005 CND debate  8 2016 UNGASS  126 2019 HLM  5 activism  36 afghanistan  25 hide
africa  13 albania  14 alternative development  120 alternatives to policing  2 amnesty  88 amsterdam  29 appellation of origin  3 argentina  32 asean  9 ATS  15 australia  104 austria  5 ayahuasca  6 bahamas  4 ballot 2012  155 banking  48 barbados  11 belgium  43 belize  10 bermuda  15 bhang  14 bolivia  117 brazil  93 brownfield doctrine  24 burma  45 california  213 cambodia  12 canada  529 cannabinoids  104 cannabis  3142 cannabis clubs  212 cannabis industry  402 caribbean  148 caricom  33 cbd oil  1 central america  5 chile  21 china  46 civil society  37 CND  129 coca  217 cocaine  87 coffee shop  226 cognitive decline  30 colombia  157 colorado  162 compulsary detention  19 conflict  4 conventions  271 corporate capture  54 corruption  4 costa rica  10 crack  54 craft cannabis  30 crime  84 czech republic  41 dark net  4 death penalty  2 decertification  1 decriminalization  911 deforestation  10 denmark  123 drug checking  41 drug consumption rooms  193 drug courts  22 drug markets  143 drug policy index  2 drug testing  7 drug trade  59 e-cigarettes  1 e-joint  2 ecstasy  68 ecuador  22 egypt  16 el salvador  2 environment  24 eradication  129 essential medicines  25 estonia  1 eswatini  7 european drug policy  98 expert advisory group  9 extrajudicial killings  95 fair trade  16 fentanyl  80 france  114 fumigation  27 gateway theory  29 georgia  3 germany  197 ghana  18 global commission  46 greece  19 guatemala  31 guatemala initiative  47 harm reduction  341 hemp  42 heroin  139 heroin assisted treatment  80 HIV/AIDS  61 home cultivation  108 honduras  3 human rights  255 ICC  1 illinois  10 incarceration  52 INCB  140 india  97 indigenous rights  1 indonesia  35 informal drug policy dialogues  22 inter se modification  16 iran  14 ireland  15 israel  63 italy  42 jamaica  173 japan  3 kava  3 kazakhstan  5 ketamine  27 khat  36 kratom  31 kyrgyzstan  1 laos  2 latin american debate  115 law enforcement  414 lebanon  43 legal highs  63 legalization  1629 lesotho  10 local customization  9 luxembourg  49 malawi  4 malaysia  7 malta  48 medical cannabis  654 mental health  44 methamphetamine  48 mexico  210 Mid-Term Review  1 mild stimulants  41 money laundering  54 morocco  123 naloxone  16 nepal  7 netherlands  326 new york  33 new zealand  67 NIDA  5 nitrous oxide  7 norway  18 NPS  10 opinion polls  130 opioids  150 opium  94 oregon  29 overdose kits  4 pakistan  9 panama  5 paraguay  4 pardon  2 patents  18 peace  24 peru  45 peyote  3 philippines  89 pilot project  120 pleasure  5 poland  2 police pacification  18 portugal  68 potency  2 precursors  7 prevention  3 prison situation  100 prohibition  150 proportionality  110 psychedelics  13 psychosis  55 puerto rico  3 racism  29 reclassification  118 recriminalisation  36 regulation  1367 russia  36 sacramental use  11 safe supply  32 safer crack  29 scheduling  27 scientific research  144 sdg  2 security  14 senegal  1 sentencing  67 singapore  6 social justice  78 south africa  79 spain  79 st lucia  9 st vincent and grenadines  31 substance-use disorder  18 substitution treatment  31 sweden  28 switzerland  148 synthetic cannabinoids  30 taxation  52 teen use  43 thailand  69 thresholds  57 tobacco industry  17 traditional growers  150 tramadol  17 treatment  28 trinidad & tobago  15 tunisia  14 UK  276 UN Common Position  1 UN drug control  439 UNGASS  58 UNODC  110 uruguay  145 US drug policy  1180 vaping  2 venezuela  5 vietnam  5 violence  132 WHO  62 world drug report  11

This website

UN Drug Control

In 2011 the 1961 UN Single Convention on drugs will be in place for 50 years. In 2012 the international drug control system will exist 100 years since the International Opium Convention was signed in 1912 in The Hague. Does it still serve its purpose or is a reform of the UN Drug Conventions needed? This site provides critical background.

Drug Law Reform on the map

dlronthemap_und

Copyright © 2016 Drug Law Reform in Latin America

Website by WebWolf